El #ImpuestoSaludableYA a productos comestibles y bebibles ultraprocesados es una poderosa herramienta que favorece una manera de alimentarnos más saludable. Facilita mejores elecciones que impactan positivamente la salud de niñas, niños y adolescentes y de la población en general, particularmente de los más vulnerables.

Te invitamos a ver este video

image
image

Bebidas isotónicas

Hace referencia a las bebidas hidratantes para deportistas y a las bebidas energizantes.

image

Bebidas Carbonatadas

Hace referencia a las gaseosas o las aguas saborizadas con gas y a las bebidas de Malta como la Pony Malta

image

Tes

Bebidas ultraprocesadas de té

image

Bebidas con Jugo o Refresco de fruta

Hace referencia a bebidas ultraprocesadas con jugos, zumos, pulpa o concentrados de fruta, néctares o refrescos de fruta, de verduras o legumbres.

image

Refresco a partir de Polvo o Concentrados

Concentrados, polvo y jarabes, las esencias o extractos de sabores que permitan obtener bebidas saborizadas.

image
image
image
image
image
image
image

Consumo de bebidas azucaradas y obesidad en Colombia (ENSIN,2015)

82,6 % (8057)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

61,1%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

18,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

17,9%

de exceso de peso
(13-17 años)

55,9%

de exceso de peso
(18-64 años)

70,8% (5549)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

46,8%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

23,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

17,3%

de exceso de peso
(13-17 años)

55,2%

de exceso de peso
(18-64 años)

68,6 % (3586)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

45,3%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

27,3%

de exceso de peso
(5-12 años)

20,4%

de exceso de peso
(13-17 años)

56,1%

de exceso de peso
(18-64 años)

67,8 % (5297)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

40,3%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

26,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

18,9%

de exceso de peso
(13-17 años)

59,5%

de exceso de peso
(18-64 años)

64,4 % (4873)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

48,1%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

27,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

16,5%

de exceso de peso
(13-17 años)

55,6%

de exceso de peso
(18-64 años)

79,1 % (552)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

58,6%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

24,2%

de exceso de peso
(5-12 años)

25,3%

de exceso de peso
(13-17 años)

58,8%

de exceso de peso
(18-64 años)

¿Cómo podemos afrontar el problema?

Gravar con un impuesto saludable de por lo menos 24% el consumo de las bebidas ultraprocesadas endulzadas porque:

Son la medida más costo-efectiva para reducir obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles y salvar vidas (2,3).

Aumentan el precio final de venta de productos comestibles y bebibles ultraprocesados para reducir su consumo.

Reducen el consumo de productos comestibles y bebibles ultraprocesados, que contribuyen a la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y varios cánceres (4).

Pueden reducir la carga de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) (5).

Generan nuevos recursos públicos (5) que se podrían destinar a: - Garantizar acceso a agua potable en instituciones educativas y servicios de atención a la primera infancia - Mejorar la atención en salud - Contribuir al acceso a alimentos reales y naturales para toda la población.

Disminuyen el consumo de bebidas azucaradas en 32% y promueve el consumo de sustitutos saludables como el agua (6).

Experiencias internacionales

A nivel mundial, la tributación de las bebidas ultraprocesadas azucaradas se ha implementado en más de 73 países. En la Región de las Américas, 21 Estados Miembros de la OPS/OMS aplican impuestos selectivos a nivel nacional sobre dichas bebidas y siete jurisdicciones de Estados Unidos las gravan con impuestos locales (7).

En el siguiente mapa se observan al menos 50 de los países que ya han aplicado este impuesto en el mundo (8). De estos, 13 países son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los cuales se encuentran Estados Unidos, México, Canadá, España, Francia y Portugal (9).

image