image
image

Bebidas isotónicas

Hace referencia a las bebidas hidratantes para deportistas y a las bebidas energizantes.

image

Bebidas Carbonatadas

Hace referencia a las gaseosas o las aguas saborizadas con gas y a las bebidas de Malta como la Pony Malta

image

Tes

Bebidas ultraprocesadas de té

image

Bebidas con Jugo o Refresco de fruta

Hace referencia a bebidas ultraprocesadas con jugos, zumos, pulpa o concentrados de fruta, néctares o refrescos de fruta, de verduras o legumbres.

image

Refresco a partir de Polvo o Concentrados

Concentrados, polvo y jarabes, las esencias o extractos de sabores que permitan obtener bebidas saborizadas.

image
image
image
image
image
image
image

Consumo de bebidas azucaradas y obesidad en Colombia (ENSIN,2015)

82,6 % (8057)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

61,1%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

18,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

17,9%

de exceso de peso
(13-17 años)

55,9%

de exceso de peso
(18-64 años)

70,8% (5549)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

46,8%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

23,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

17,3%

de exceso de peso
(13-17 años)

55,2%

de exceso de peso
(18-64 años)

68,6 % (3586)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

45,3%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

27,3%

de exceso de peso
(5-12 años)

20,4%

de exceso de peso
(13-17 años)

56,1%

de exceso de peso
(18-64 años)

67,8 % (5297)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

40,3%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

26,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

18,9%

de exceso de peso
(13-17 años)

59,5%

de exceso de peso
(18-64 años)

64,4 % (4873)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

48,1%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

27,7%

de exceso de peso
(5-12 años)

16,5%

de exceso de peso
(13-17 años)

55,6%

de exceso de peso
(18-64 años)

79,1 % (552)

de personas las de 4 y más años consumen bebidas azucaradas % (n)

58,6%

de personas las consumen cuatro o más veces a la semana bebidas azucaradas

24,2%

de exceso de peso
(5-12 años)

25,3%

de exceso de peso
(13-17 años)

58,8%

de exceso de peso
(18-64 años)

¿Cómo podemos afrontar el problema?

Gravar con un impuesto saludable de por lo menos 24% el consumo de las bebidas ultraprocesadas endulzadas porque:

Es la medida más costo-efectiva para reducir obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles y salvar vidas (1,2).

Contribuye a disminuir el consumo de productos dañinos para la salud humana.

Disminuye el consumo de bebidas azucaradas en 32% y promueve el consumo de sustitutos saludables como el agua (3).

Disminuye las tasas de obesidad hasta en un 10% en hogares de estratos 1 y 2 (4).

El consumo de bebidas azucaradas explica el 5% de las enfermedades cardiovasculares y en 10% la diabetes mellitus tipo 2. El impuesto reduciría alrededor de 704 muertes, para un total de 2.817 para diabetes y enfermedades cardiovasculares (5).

El consumo de bebidas azucaradas desencadena las enfermedades crónicas no transmisibles; estas son comorbilidades que además incrementan las condiciones clínicas de los pacientes que contraen el COVID-19 (6).

Contribuye a prevenir la obesidad y sus enfermedades asociadas, las cuales causan un enorme costo a la sociedad como reducir la esperanza de vida en casi 3 años y el PIB en 3% (7).

El gasto por diabetes atribuible a bebidas azucaradas podría llegar a los 1,1 billones de pesos si no se toman medidas para reducir las tasas de nuevos casos de esta enfermedad. Sólo con el impuesto se lograría un ahorro de 220.000 millones en un solo año (5).

El recaudo por el impuesto podrá destinarse a la instalación de bebederos de agua potable en las instituciones educativas, mejorar la atención en salud y promover los mercados campesinos.

¿Cuál ha sido la experiencia de otros países?

A la fecha más de 50 países, 3 estados, 7 ciudades, 4 territorios de ultramar y 1 comunidad estatal han aplicado el impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas en el mundo. De ellos, 13 países son miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), ente ellos están España con la comunidad estatal de Cataluña y Estados Unidos con 7 ciudades. Es decir que cerca de un 40% del total de miembros de la OCDE ha aplicado este impuesto (8).

Según la Evaluación de la Capacidad Nacional para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Trasmisibles de la OMS, a nivel global el impuesto a bebidas azucaradas se ha implementadas en menos de una cuarta parte de los países del mundo en 2017 (23%) y en más de un tercio (38%) en 2019 (9).

image